Viernes 11 de abril
A las 21:00 horas, Ronda Lírico Pasional con la intervención de la Asociación Amigos de la Capa de Benavente. La concentración y comienzo del acto se realizará en la plaza de la iglesia de San Juan, delante de la puerta oeste. Se dará lectura a un breve relato y composición poética referente a la Pasión, y dos lecturas más en el claustro, dentro del recinto, dándose por concluida la Ronda.
A continuación, tendrá lugar “El Pórtico Musical”, a cargo del coro de la escuela de música Duquesa Pimentel.
Al finalizar, se realizará la entrega de los premios del VIII Concurso de Fotografía.
Sábado 12 de abril
A las 20:00 horas, en la Iglesia de San Juan del Mercado, Misa por todos los Hermanos difuntos de la:
-
Venerable y Franciscana Cofradía de la Santa Vera Cruz
-
Real Cofradía del Santo Entierro de JHS
-
Sección de las Damas de la Luz y de la Soledad
La misa será oficiada por D. Francisco Ortega Vicente Rodríguez, capellán de la cofradía.
A continuación, tendrá lugar el relevo e intercambio de varas de los Alcaldes Caballeros de las cofradías y la Mayordoma de la sección de las Damas de La Luz y Soledad.
Para finalizar, se procederá a la bendición e imposición de medallas a los nuevos cofrades.
Domingo de Ramos
A las 11:00 horas, PROCESIÓN DE LAS PALMAS.
Paso: Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén.
Cofradía titular:
-
Venerable y Franciscana Cofradía de la Santa Vera Cruz
-
Real Cofradía del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo
Recorrido: Desde la Ermita de La Soledad, el paso de Jesús en la Borriquilla recorrerá calle Santa Cruz, plaza del Grano, calle la Rúa, hasta la Iglesia de Santa María la Mayor (puerta oeste).
Después de la Misa Solemne, regresará por el recorrido inverso.
Los niños asistirán con túnica y palma.
Lunes Santo
A las 20:00 horas, en la Parroquia de la Virgen del Carmen, misa y primer día de Triduo al Santísimo Cristo de La Salud.
Martes Santo
A las 20:00 horas, en la Parroquia del Carmen de Renueva, misa y segundo día del Triduo.
A las 21:00 horas, PROCESIÓN DE LAS TINIEBLAS.
Antes de comenzar, acto religioso en la Ermita de la Soledad, a cargo del capellán de la cofradía.
A las 21:15 horas, comienzo de la procesión.
Cofradía titular:
-
Real Cofradía del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo
-
Venerable y Franciscana Cofradía de la Santa Vera Cruz
Recorrido: Ermita de la Soledad → Plaza de la Soledad → Calle Santa Cruz → Calle Encomienda → Plaza Mayor
En la Plaza Mayor, la Virgen de la Soledad realiza venias a Jesús con la Cruz.
Se divide la procesión:
-
Imagen de Jesús con la Cruz y la Virgen de la Soledad → Iglesia de San Juan del Mercado
-
Resto: Calle Cortes Leonesas → Calle Herreros → Iglesia de Santa María la Mayor (puerta oeste)
Orden procesional: Paso de la Verónica, Jesús con la Cruz, Cristo Yacente, Virgen de la Soledad, Virgen de las Angustias.
Cierra la procesión:
-
Autoridades eclesiásticas
-
Mayordoma Mayor de las Damas de la Luz y de la Soledad
-
Alcaldes Caballeros de la Santa Vera Cruz y Santo Entierro
-
Autoridades y miembros de la Junta Pro-Semana Santa
-
Damas de la Luz y de la Soledad.
Cofrades: Túnica, capuchón y guantes con vara
Presidenta: Dña. M.ª Rosario Martínez Pinilla
Mayordoma Mayor: Dña. María Moro Pérez
Miércoles Santo
A las 20:00 horas, en la Parroquia del Carmen de Renueva, misa y tercer día del Triduo.
Finalizada la misa:
-
Juramento de silencio
-
Procesión del Silencio por el recorrido de costrumbre
Jueves Santo
A las 20:30 horas, En la Iglesia de San Juan del Mercado se celebrará la Meditación ante la Cruz por parte de los cofrades y posterior Adoración a la Cruz.
A las 21:00 horas, PROCESIÓN DE LA SANTA VERA CRUZ
Cofradía titular:
-
Venerable y Franciscana Cofradía de la Santa Vera Cruz
La Venerable y Franciscana Cofradía de la Santa Vera Cruz, la Real Cofradía del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y las Damas de la Luz y la Soledad, acompañadas por autoridades y representaciones de las distintas cofradías, se reúnen en la Parroquia de San Juan del Mercado.
Recorrido: Iglesia de San Juan del Mercado → Plaza de San Juan → Calle San Juan → Calle Herreros → Plaza Madera → Calle Sancti Espíritu → Plaza Juan Carlos I → Calle Jesús García Muñoz → Plaza Santa María → Calle la Rúa → Corrillo de San Nicolás → Calle Santa Cruz →finalizando en la plaza de San Francisco.
Adoración a la Cruz y a continuación, comienza la Procesión.
Orden procesional: Cruz Parroquial, Nazarenos de Cruz, Paso de La Santa Vera Cruz, Oración en el Huerto, Ecce Homo (escoltado por Policía Local), Jesús Nazareno, Desnudez (Redopelo), Virgen de la Soledad (escoltada por Guardia Civil)
Cierra: Representantes del clero, Alcaldes Caballeros, Autoridades, Junta Pro-Semana Santa
Final: En Plaza San Francisco, frente al Hospital de la Piedad → Canto de la Salve y Oración por los enfermos de la Villa
Cofrades: Túnica y capuchón morados, cíngulo amarillo, guantes y vara
Alcalde Caballero: Dña. Verónica Rodríguez Fernández
Mayordomo: D. Miguel Ángel Estébanez Domingo
Presidente: D. José Antonio Martínez Lucio
Viernes Santo
A las 08:00 horas, en Santa María la Mayor, Sermón del Encuentro a cargo del Párroco de la Unidad Pastoral Virgen de la Vega D. Francisco Ortega Vicente Rodríguez.
A continuación: Procesión del Encuentro por el recorrido de costrumbre.
A las 12:45 horas, Recorrido de Oración al Cristo de los Afligidos
Cofradía: Real Cofradía del Santo Entierro Nuestro Señor Jesucristo.
Recorrido: San Juan del Mercado → Plaza Mayor → Pasaje de las Guindas → Calle la Rúa → Santa María la Mayor
Se realizarán siete paradas en las que se rezan siete estaciones por las aflicciones del mundo.
A las 20:30 horas, en Santa María la Mayor: Canto del Miserere por la Coral Benaventana
A las 21:00 horas, MAGNA PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO
Cofradía titular:
Real Cofradía del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo.
Recorrido:
Puerta Sur Santa María → Plaza Santa María → Plaza Madera → Calle Sancti Espíritus → Plaza Juan Carlos I → Calle Jesús García Muñoz → Calle la Rúa → Corrillo de San Nicolás → Calle Carnicerías → Plaza Mayor → Calle Cortes Leonesas → Calle Herreros → Santa María (puerta oeste)
La Real Cofradía del Santo Entierro JHS, la Venerable y Franciscana Cofradía de la Santa Vera Cruz y las Damas de la Luz y la Soledad, acompañadas por autoridades y representaciones de las distintas cofradías, se reunirán en la Iglesia de Santa María La Mayor para iniciar la procesión, con la colaboración de la Coral Benaventana.
Orden procesional:
Cruz Parroquial, Estandartes de los continentes, Imagen de La Verónica, Cristo de los Afligidos, Campana de la Cofradía, Grupo Escultórico del Calvario, Paso de San Juan y la Virgen ante el Sepulcro, crucifijo procesional, Virgen de La Piedad, Pendón del Santo Entierro, Incensario de la Cofradía, Cristo Yacente y la Imagen de la Santísima Virgen de las Angustias.
Cerrando la Procesión las Autoridades Eclesiásticas acompañándoles los Alcaldes Caballeros de la Santa Vera Cruz y Santo Entierro, Autoridades y miembros de la Junta Pro-Semana Santa.
Durante la procesión:
Al paso de la procesión por la puerta sur de Santa María la Coral Benaventana cantará al paso del Calvario, al paso del Yacente y al paso de la Piedad sendas piezas adecuadas a cada imagen.
Cofrades: Túnica negra, capuchón y cíngulo negros, guantes y vara
Alcalde Caballero: Fernando de Pedro Martínez
Mayordomo: Álvaro Carbayo Viejo
Presidente: D. José Antonio Martínez Lucio
Sábado Santo
Celebración de la Vigilia Pascual.
Domingo de Resurrección
A las 12:00 horas, Misa de Pascua en Santa María La Mayor
A las 12:45 horas, Procesión del Resucitado
Cofradías titulares:
Real Cofradía del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo
Venerable y Franciscana Cofradía de la Santa Vera Cruz.
En la Iglesia de Santa María La Mayor, Misa de Pascua y a continuación se inicia la Procesión, acompañada de los niños de la cofradía de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén y de los hermanos cofrades de las diferentes cofradías, acompañando a la Virgen de las Angustias. Dirigiéndose por la calle La Rúa y calle de las Carnicerías hacia la Plaza Mayor.
Por otro lado, el Cristo Resucitado procesiona saliendo de la iglesia de San Juan del Mercado hacia la Plaza Mayor, acompañado por hermanos cofrades de las cofradías titulares, donde tiene lugar el encuentro de la Santísima Virgen con el Cristo Resucitado, unidos ambos en una sola procesión, continuarán por la calle la Encomienda, calle Santa Cruz, plaza de la Soledad, terminando la Procesión en la Ermita de la Soledad.
Cofrades: Sin túnica, con medalla y vara. Niños con túnica.
Al finalizar la procesión, se hace entrega, a cada niño participante en la procesión, de un paquete de golosinas y se les desea que tengan un feliz día de Pascua de Resurrección por parte de la Junta Pro-Semana Santa.
Al finalizar la procesión, se entrega a cada niño un paquete de golosinas y se les desea un feliz día de Pascua de Resurrección por parte de la Junta Pro-Semana Santa.
En los actos procesionales desfilaran:
- Agrupación Musical Santo Descendimiento de Medina del Campo
- Banda de CCTT Nuestra Señora del Carmen de León
- Banda de CCTT Cristo en su Mayor Desamparo de Medina del Campo
- Banda de Música de la cofradía del Santo Cristo del Perdón de León
- Banda Municipal de Benavente “Maestro Lupi”.