Espadaña de la Ermita de San Lázaro: Vestigio de historia y devoción
La Espadaña de la Ermita de San Lázaro es el único vestigio que se conserva de una antigua ermita conocida también como San Lázaro o El Calvario, un lugar cargado de historia y significado.
Ubicada en el entorno del Centro de Transportes de la ciudad, esta estructura simboliza el pasado de un edificio que desempeñó un papel fundamental como sanatorio y refugio para los enfermos de enfermedades contagiosas.
Un Refugio Histórico con Raíces en el Siglo XV
La existencia de la Ermita de San Lázaro está documentada desde el siglo XV, convirtiéndose en un espacio de albergue y atención para quienes más lo necesitaban en épocas difíciles. En torno a esta ermita se celebraba una conocida romería llamada La Magdalena, que destacaba por su relevancia social y religiosa en la comunidad local.
La Espadaña: Testigo del Tiempo:
Hoy en día, la espadaña se erige como un testigo silencioso de la historia de Benavente, recordando la función sanitaria y el arraigo popular de la antigua ermita de San Lázaro. Aunque solo quede este elemento arquitectónico, su presencia nos permite imaginar la importancia que tuvo este lugar en el pasado.
Audioguia
Localización
C/ Ermita de San Lázaro
También te puede interesar…
Iglesia de Santa María
Constituye el principal monumento artístico de Benavente, y está situada en el centro de la ciudad. El nombre de “Azogue” deriva de ...
Iglesia de San Juan
A diferencia de lo que ocurría con la iglesia de Santa María del Azogue, en el caso de San Juan conocemos documentalmente ...
Hospital de la Piedad
Este monumento, declarado Bien de Interés Cultural en el año 2003, no es más que una muestra de los diferentes hospitales ...
Ermita de la Soledad
Construida a comienzos del siglo XVI para sustituir a una anterior que estuvo ubicada en el solar que actualmente ocupa ...
E. de la Ermita de San Lázaro
Situada en el entorno del Centro de Transportes de Benavente, es el único resto conservado de una antigua ermita llamada ...