Seleccionar página

El CD Montañero Benaventano ha organizado las XIII Jornadas de Naturaleza y Montaña que se celebrarán durante el mes de noviembre de 2022, los días 8, 10, 15 y 17 en la Casa de Cultura de la Encomienda de Benavente a partir de las 20:30 horas.

Martes 8: FUNDACIÓN SOS HIMALAYA Y LUR URIBARREN
«La voz de lñakl. Nepal, otro himalayismo es posible»
El documental «La voz de lñaki», recoge el testimonio vital de lñaki Ochoa de OIza Seguin, no narra su muerte, sino su vida. Y lo hace a partir del material de archivo, recuperado desde las fuentes más diversas. Nos habla de su relación con Navarra, su familia y la montaña. Y, a través de su relación con la montaña, de la alegría, el dolor, la vida intensa. la vida aburguesada, la felicidad y la muerte. La voz de lñalki, como siempre en sus presentaciones, remueve nuestra conciencia acomodada, nos abre los ojos a lo real y nos anima a despertar a la vida.

En la segunda parte de la charla contaremos con Lur, un joven vasco, guía de montaña Que ha participado en diferentes expediciones a los montes mas altos del mundo situados en Nepal. A lo largo de estos años ha conocido la realidad de las gentes que viven de las expediciones en este País asiático, nos desecubre una realidad diferente. Nos relata emociones que no ha sentido realizando grandes expediciones. pero si conviviendo con el pueblo nepalí.

A través de esta exposición y charla queremos mostrar una realidad diferente desde el prisma de quien ha conocido los dos lados del mismo país.

Jueves 10: IBAI RICO
«Incógnita Patagonia. Exploración y ciencia en Tierra de Fuego»
El Geógrafo y guía de montaña nos acercara al glaciarismo.

Realizaremos una aproximación a la importancia de los glaciares a nivel global y su respuesta a cambios climáticos naturales, así como al cambio climático actual en distintas zonas alpinas y polares del planeta.

Finalizaremos con la proyección de la película «Incógnita Patagonia», que combina navegación, alpinismo y exploración científica en el campo de hielo más austral de Sudamérica.
Una ponencia que nos mostrara las consecuencias del cambio climático.

Martes 15: NOVATO Y EDU MARÍN
«Valhalla»
La montaña y la escalada siempre han estado presentes entre la familia. Edu a los 12 años dio sus primeros pasos como escalador y un año después, el 4 de junio de 1999, encadenaba su primera vía de 8a, La Boca Plena de Sika, en Gelida (Barcelona). Sentía que habla nacido para este deporte y la escalada pasó a ser su escuela de vida, su modus vivendi.

Dado que la escalada crea unos vínculos muy fuertes. el compañerismo y la humildad son claves para él, y junto con la perseverancia y la disciplina le permiten afrontar los grandes retos de su carrera deportiva.

Durante los años 2018 y 2019 viajaron al arco de Getu, en la provincia de Guizhou (China), para abrir una vía de escalada de 14 largos y 380 metros de recorrido con una dificultad de 9a+, la vía más dura del país asiático, y una de las más duras del mundo.

Jueves 17: MARC TORALLES
«Slovak dlrect al Denali»
Bru Busom y Marc Toralles repiten la difícil ‘Slovak direct’ al Denali.

La cordada escaló esta exigente ruta de la cara sur de la montaña en cuatro jornadas de ascensión.
Son 2.700 metros con dificultades situadas en el grado Alaska VI y tramos de hasta Wl6+ y M8. 6 días de intensa actividad en un documental que recoge el ascenso de la vía Slovak Direct en la cara sur del Denali realizado por los alpinistas Marc Toralles y Bru Busom en junio de 2019.

El abrazo sincero de Marc Toralles y Bru Busom, dos amigos dispuestos a pasárselo bien y vivir una gran experiencia ascendiendo al Denali por la Slovak Direct, un proyecto de envergadura donde el mas mínimo fallo no esta permitido y en el que la historia humana supera al logro deportivo.

Para rematar la proyección, nos contara su última aventura, la apertura de la vía «Anima de Corall» en la pared este del Siula Grande (6.344 m), en el corazón de la cordillera de Huayhuash (Perú), una impresionante muralla de más de 1.000 metros de altura.

Pin It on Pinterest

Share This