La Comarca de los Valles de Benavente se sitúa al noreste de la provincia de Zamora, en pleno interior de Castilla y León, y se presenta como una tierra de contrastes, historia milenaria y una riqueza natural excepcional.
Desde tiempos prehistóricos, estas tierras han sido testigo del paso de numerosas culturas, como lo demuestran los abundantes vestigios arqueológicos hallados en la zona, que se remontan al Paleolítico y al Neolítico. Esta herencia convierte a la comarca en un destino imprescindible para los amantes de la arqueología y la historia.
Con una superficie de 1.417 km², la comarca se organiza en torno a una serie de valles Vidriales, Órbigo, Tera, Valverde, Esla y Eria, que siguen el curso de los principales ríos que atraviesan este territorio: Tera, Castrón, Esla, Eria, Órbigo y el arroyo de la Almucera. Estos valles no solo moldean el paisaje, sino también la identidad y las tradiciones de sus gentes.
La población comarcal ronda los 40.000 habitantes, de los cuales cerca de 20.000 residen en la ciudad de Benavente, núcleo urbano y centro neurálgico de la comarca. La agricultura y la ganadería siguen siendo la base de la economía local, ocupando a más del 40% de la población. Los sectores industrial y de servicios también tienen un peso relevante, sumando aproximadamente el 25% del empleo.
En los últimos años, el turismo rural y cultural ha comenzado a ganar protagonismo gracias a la creciente oferta de rutas arqueológicas, actividades relacionadas con la caza, la pesca, y la gastronomía tradicional, que atraen cada vez a más visitantes. Esta oferta se completa con alojamientos rurales de calidad, ideales para disfrutar de una escapada en plena naturaleza.
El medio natural de la comarca es uno de sus grandes tesoros. Su flora está dominada por el bosque mediterráneo, con amplias extensiones de encinas, acompañadas por pinos, rebollos, chopos, alisos, fresnos y sauces en las zonas de ribera. La fauna es igualmente variada y abundante, con especies propias de estos ecosistemas que convierten la comarca en un paraíso para los amantes de la observación de la naturaleza.
En resumen, los Valles de Benavente ofrecen una combinación única de paisaje, patrimonio, tradiciones y vida rural auténtica, ideal para quienes buscan desconectar y conectar con lo esencial.
Audioguia
Textos. GEDIA S. L.
También te puede interesar…
Ruta del Valle de Vidriales
Esta zona presenta notables atractivos paisajísticos y está delimitada al norte y al este por la sierra de Carpurias, que ...
Ruta del Císter o del Bajo Esla
Nos dirigimos por la carretera nacional 630, conocida como Ruta de la Plata, partiendo desde Benavente para dirigirnos hacia ...
Ruta de la Observación de la Fauna por Campos y Montes
La ruta propuesta comienza en la localidad de Fuentes de Ropel. En el interior de su núcleo urbano ...
Ruta del Valle de Valverde
El Valle está definido por el arroyo del Castrón, que atraviesa este territorio para desembocar en el río Tera. Características del valle y ...
Rutas por los Valles de Benavente
La ruta propuesta comienza en la localidad de Fuentes de Ropel. En el interior de su núcleo urbano ...
El pasado de los Valles: Los yacimientos arqueológicos
Los grandes valles que confluyen en forma de abanico en Benavente conforman, a su vez ...
Rutas Arqueológicas
Las rutas arqueológicas por los Valles de Benavente constituyen un recorrido a través de la arqueología y la historia de la Comarca ...
Ruta del Valle del Órbigo o de las Bodegas
Recorre esta ruta las proximidades del curso del río Órbigo, en el cual se encuentran asentadas ...
Ruta de los Ríos y Molinos
Desde tiempos inmemoriales la corriente natural del agua, convenientemente derivada mediante aceñas y azudes, fue ...
Ruta del Valle del Eria
El Valle del Eria delimita un espacio geográfico definido por el río Eria, protegido al oeste por la Sierra de Carpurias y con su interfluvio ...
Ruta del Valle del Tera
El curso bajo del rio Tera ofrece gran belleza y cuenta con hermosos parajes. En su paisaje de ribera predominan plantaciones de ...
Ruta de las Riveras del Esla y Cea
En esta ocasión realizaremos nuestra ruta dirigiéndonos a varias localidades situadas entre la ...
Ruta de la Polvorosa o del bajo Órbigo
Esta rica vega, conocida en los documentos medievales como Polvoraria y ribereña del río ...
Ruta del Valle del Regato y Valtorno
Es una pequeña subcomarca recorrida por el Valle del Regato, al cual aportan sus aguas otros ...
La Comarca de los Valles de Benavente
La Comarca de los Valles de Benavente se encuentra situada al noreste de la provincia de ...