Seleccionar página

Ruta de la Observación de la Fauna por Campos y Montes

La Ruta de Observación de la Fauna por los Valles de Benavente propone un itinerario por algunos de los espacios naturales más valiosos de la comarca. Desde las llanuras cerealistas del sur hasta los montes del norte, esta ruta permite disfrutar de una riqueza faunística excepcional, donde se pueden observar aves esteparias, rapaces, mamíferos y pequeñas especies forestales en libertad.

A lo largo del recorrido, atravesaremos espacios incluidos en la Red Natura 2000, con especial atención a la ZEPA Penillanuras Campos Sur y al LIC Lagunas de Tera y de Vidriales. Un plan ideal para amantes de la ornitología, la fotografía de naturaleza y el turismo rural sostenible.

📍 Fuentes de Ropel

El viaje comienza en esta localidad, donde se puede contemplar una colonia urbana de cernícalo primilla, con unas 14 parejas nidificantes fácilmente visibles entre los meses de abril y julio.

Los alrededores del pueblo, y los campos que lo separan de Castrogonzalo, forman parte de un valioso ecosistema cerealista donde habitan especies tan emblemáticas como el aguilucho cenizo, sisón, avutarda y diversos aláudidos (pequeños pájaros de la estepa como cogujadas y alondras).

🛡️ Esta zona está declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Penillanuras Campos Sur.
🔭 Recomendamos observar la fauna a distancia con prismáticos o telescopios, evitando molestar a estas aves tan sensibles.

⛰️ Sierra de Carpurias (acceso desde Arrabalde o Villaferrueña)

Una sierra de media montaña que combina pinares de pino resinero y pino negro, donde habitan ardillas, piquituertos, reyezuelos, herrerillos capuchinos y carboneros garrapinos. En sus cumbres rocosas, es posible observar especies como el roquero solitario, avión roquero, gorrión chillón y acentor común.

🦅 En las cercanías del Castro de las Labradas (zona libre de aerogeneradores), pueden avistarse águila culebrera, águila calzada, halcón peregrino y milano real surcando el cielo.

🍇 Valle de Vidriales

Al sur de la sierra se extiende un paisaje de campiña salpicado de cereal, viñedos y manchas de monte bajo. Este mosaico de hábitats favorece la presencia de especies como la perdiz roja, alcaraván, aguilucho cenizo y varios paseriformes terrestres.

🟡 Con algo de suerte, puede observarse la avutarda, una de las aves voladoras más grandes del mundo, cuyo límite occidental de distribución en España se sitúa en esta zon

🌳 Encinar de las Lagunas de Tera y Vidriales

Siguiendo la carretera entre Santibáñez de Vidriales y Camarzana de Tera, se cruza un encinar bien conservado, declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) por su valor ecológico.

🦉 Aquí conviven especies forestales como la águila ratonera, pinzón vulgar, carbonero común, agateador, escribano soteño y varias currucas.

🌲 San Pedro de Ceque y el Monte Real Alto y Bajo

El itinerario finaliza en este municipio, donde se encuentra el monte público de mayor valor ecológico de la zona. Esta masa forestal está formada por una mezcla de rebollo y encina, en buena parte adehesada, lo que le confiere una gran biodiversidad.

🦌 Entre sus habitantes destacan el corzo, azor, arrendajo, chochín, mosquitero común y paloma torcaz, siendo un lugar idóneo para disfrutar del avistamiento de fauna salvaje en silencio y con respeto.

🔎 Recomendaciones para los observadores de fauna

  • Lleva prismáticos o telescopio para observar sin perturbar a los animales.

  • Usa ropa de tonos neutros y mantente en silencio.

  • Evita acercarte a nidos o zonas sensibles, especialmente durante la época de cría.

  • Consulta mapas y figuras de protección ambiental antes de tu visita.

  • ¡Y no olvides tu cámara fotográfica!

Audioguia

También te puede interesar…

Pin It on Pinterest

Share This