La Ruta de las Riveras del Esla y Cea recorre un conjunto de localidades situadas entre la margen izquierda del río Esla y las inmediaciones del río Cea, en un espacio de transición entre los valles fluviales y las llanuras castellanas. Cruzando el emblemático Puente de Castrogonzalo, nos adentramos en pueblos con una fuerte identidad rural y un importante legado patrimonial.
Desde iglesias con retablos barrocos y artesonados mudéjares, hasta torres renacentistas, ermitas, santuarios y casas solariegas, esta ruta es ideal para quienes buscan conocer el alma de la provincia de Zamora a través de su arquitectura popular, su espiritualidad tradicional y su entorno natural. Un recorrido donde cada localidad aporta un fragmento de historia, paisaje y cultura a este valioso corredor entre el Esla y el Cea.
🏘️San Cristóbal de Entreviñas
Ubicada en la Vega del Esla, es conocida por la calidad de sus aguas.
Su iglesia de San Cristóbal destaca por su imponente torre, un cubo de base amplia y gran altura, con dos vanos en cada lado. El templo presenta dos cuerpos constructivos, siendo el segundo un ábside con bóveda y arcos torales, añadido a la estructura primitiva. En su interior resalta un artesonado mudéjar de gran valor. El retablo barroco del siglo XVIII, sin dorado, está presidido por la imagen de San Cristóbal y coronado por la representación del Padre Eterno.
Fiestas:
-
La Trinidad (primer domingo de Pentecostés)
-
San Cristóbal (10 de julio)
🏘️ Santa Colomba de las Carabias
Pequeña población de calles arregladas y caserío renovado.
La iglesia de San Juan Bautista fue restaurada en los años 70. Su torre de sillería, bien conservada, es de proporciones armoniosas. En la fábrica del templo se ha reutilizado un capitel mozárabe. En el interior, destaca un retablo barroco dorado, presidido por un Cristo arcaizante del siglo XV. Su presbiterio está cubierto por un magnífico artesonado mudéjar, considerado uno de los mejores de la comarca.
Fiestas:
-
San Juan Bautista (24 de junio, con dos días de celebración según el año)
🏘️ Matilla de Arzón
Situada en la zona más alta y retirada de la vega, escondida tras una pequeña loma.
Tuvo dos parroquias, de las cuales solo permanece la de San Salvador. La torre de ladrillo, ubicada a los pies del templo, es la parte más antigua. La nave única está construida en sillarejo y mortero. Un atrio con arco de medio punto da acceso al templo. En el interior destacan su retablo mayor barroco, una cajonería de nogal en la sacristía y una cruz parroquial del siglo XVII.
Fiestas:
-
San Salvador (6 de agosto)
-
Nuestra Señora del Rosario (7 de octubre)
🏘️ San Miguel del Esla
Pequeño pueblo a orillas del Esla, anexo a Santa Colomba, a solo un kilómetro de distancia.
La iglesia nueva fue construida en 1957 y reformada en 1971, conservando de su templo original una espadaña de tres vanos, sobre un paredón de piedra de sillería. Alberga una imagen barroca policromada de San Miguel y otra de la Virgen, fechada en el siglo XVIII.
Muy cerca se encuentra el Santuario de la Virgen de la Vega, en Cimanes de la Vega (León).
Fiestas:
-
San Miguel (29 de septiembre, con celebración de dos días)
🏘️ Fuentes de Ropel
Importante en el pasado por su trazado urbano regular, sus casas solariegas y escudos nobiliarios.
Su iglesia de San Pedro Apóstol es de tres naves con amplio crucero. Destaca su torre cuadrada de mampostería, con un cuerpo superior de sillería renacentista y arcos reentrantes. En el interior, sobresale la Capilla Mayor con cúpula de media naranja y un retablo dorado de principios del siglo XVIII. Posee un coro elevado con sillería de gran calidad.
Fiestas:
-
San Blas (3 de febrero)
-
Cristo de las Indias (fin de semana siguiente al 14 de septiembre)
-
Romería de la Virgen de Cantimbriana (en Pentecostés)
🏘️ Castrogonzalo
El pueblo se extiende entre dos laderas que confluyen en una hondonada, formando dos barrios:
-
Barrio de Arriba, coronado por la Iglesia de San Miguel
-
Barrio de Abajo, antigua ubicación de la desaparecida Iglesia de Santo Tomás
La iglesia de San Miguel, situada en lo alto, tiene un exterior de sillería hasta media altura y ladrillo en el resto, con muros enfoscados y encalados. Aunque su base podría ser del siglo XV, ha sufrido importantes reformas posteriores. Consta de una sola nave abovedada. El templo alberga un retablo mayor del siglo XVI, procedente de la Iglesia de Santo Tomás, y un crucifijo del siglo XIV.
Fiestas:
-
San Antón (17 de enero)
-
San Roque (16 de agosto)
Audioguia
También te puede interesar…
Rutas por los Valles de Benavente
La ruta propuesta comienza en la localidad de Fuentes de Ropel. En el interior de su núcleo urbano ...
Ruta del Valle del Eria
El Valle del Eria delimita un espacio geográfico definido por el río Eria, protegido al oeste por la Sierra de Carpurias y con su interfluvio ...
Ruta del Valle del Órbigo o de las Bodegas
Recorre esta ruta las proximidades del curso del río Órbigo, en el cual se encuentran asentadas ...
Rutas Arqueológicas
Las rutas arqueológicas por los Valles de Benavente constituyen un recorrido a través de la arqueología y la historia de la Comarca ...
El pasado de los Valles: Los yacimientos arqueológicos
Los grandes valles que confluyen en forma de abanico en Benavente conforman, a su vez ...
La Comarca de los Valles de Benavente
La Comarca de los Valles de Benavente se encuentra situada al noreste de la provincia de ...
Ruta del Valle del Tera
El curso bajo del rio Tera ofrece gran belleza y cuenta con hermosos parajes. En su paisaje de ribera predominan plantaciones de ...
Ruta del Valle de Vidriales
Esta zona presenta notables atractivos paisajísticos y está delimitada al norte y al este por la sierra de Carpurias, que ...
Ruta del Císter o del Bajo Esla
Nos dirigimos por la carretera nacional 630, conocida como Ruta de la Plata, partiendo desde Benavente para dirigirnos hacia ...
Ruta de la Polvorosa o del bajo Órbigo
Esta rica vega, conocida en los documentos medievales como Polvoraria y ribereña del río ...
Ruta del Valle de Valverde
El Valle está definido por el arroyo del Castrón, que atraviesa este territorio para desembocar en el río Tera. Características del valle y ...
Ruta del Valle del Regato y Valtorno
Es una pequeña subcomarca recorrida por el Valle del Regato, al cual aportan sus aguas otros ...
Ruta de los Ríos y Molinos
Desde tiempos inmemoriales la corriente natural del agua, convenientemente derivada mediante aceñas y azudes, fue ...
Ruta de las Riveras del Esla y Cea
En esta ocasión realizaremos nuestra ruta dirigiéndonos a varias localidades situadas entre la ...
Ruta de la Observación de la Fauna por Campos y Montes
La ruta propuesta comienza en la localidad de Fuentes de Ropel. En el interior de su núcleo urbano ...