Seleccionar página

Ruta del Valle del Eria

La Ruta del Valle del Eria recorre uno de los parajes más diversos y fascinantes de la provincia de Zamora. Este territorio está vertebrado por el río Eria, que da forma a un valle natural delimitado al oeste por la Sierra de Carpurias y al este por la cuenca del río Órbigo, del que es afluente. El paisaje combina relieve montañoso y llanuras fértiles, formando un entorno ideal para el senderismo, el cicloturismo y la exploración cultural.

📍 Pueblos con encanto a lo largo del Valle del Eria

🏘️ Morales de Rey

Situado en pleno valle del río Eria, este tranquilo municipio está rodeado por los últimos relieves de la Sierra de Carpurias.

Destaca su iglesia parroquial, consagrada a San Pelayo, y el antiguo humilladero restaurado, conocido como la Ermita del Bendito Cristo de la Vera Cruz, ubicado a las afueras.

Las tradiciones están muy vivas en Morales de Rey, que celebra con entusiasmo el Carnaval y la festividad del Cristo de la Vera Cruz cada 20 de septiembre.

🏘️ Santa María de la Vega

Asentada sobre un llano, Santa María de la Vega se originó de la fusión de dos localidades: Redelga y Verdenosa, unidas en el siglo XX.

Su iglesia parroquial se erige sobre una antigua ermita, conservando elementos originales como su esbelta torre de mampostería y una gran campana visible desde la portada.

El pueblo celebra dos festividades destacadas: San Roque (16 de agosto) y la Virgen del Carmen, alrededor del 20 de septiembre.

🏘️ Villaferrueña

Este pintoresco núcleo se ubica en el ángulo de la Sierra de Carpurias, recogido en un pequeño valle junto al río Eria, donde se agrupan sus casas tradicionales.

La iglesia de San Juan Degollado presenta un retablo mayor de estilo rococó y una singular pila bautismal decorada con gallones.

Las celebraciones más importantes son el Corazón de Jesús (mediados de junio) y San Juan Bautista (agosto).

🏘️ Arrabalde

Arrabalde se sitúa en una ladera sobre el margen derecho del río Eria, cerca de la Sierra de Carpurias. Su patrimonio religioso incluye la Iglesia de San Salvador, recientemente restaurada, donde se conservan un retablo barroco, una pila bautismal y restos de un antiguo artesonado.

Pero si por algo destaca este municipio es por su riqueza arqueológica, que incluye el dolmen neolítico “El Casetón de los Moros” y el impresionante Castro de Las Labradas, un antiguo poblado fortificado de origen astur.

Arrabalde celebra Santa Bárbara (segundo domingo de mayo) y El Salvador (segunda quincena de agosto).

🏘️ Alcubilla de Nogales

El nombre de Alcubilla proviene del término “alcoba pequeña” y está vinculado a una leyenda local sobre un abad del Monasterio de Nogales, quien solía descansar en una pequeña estancia en el pueblo.

Su iglesia dedicada a San Verísimo tiene una sola nave con bóveda de terceletes y un retablo mayor churrigueresco acompañado por otros dos más pequeños. También destaca el paraje natural conocido como la Cueva del Moro.

Muy cerca, a apenas un kilómetro, se encuentran los restos del Monasterio de Nogales, uno de los conjuntos monásticos más importantes de la región en su época, cuyas ruinas pueden visitarse fácilmente.

Las festividades principales son el Corpus Christi y San Verísimo (1 de octubre).

🌄 Una ruta para disfrutar con los cinco sentidos

La Ruta del Valle del Eria ofrece mucho más que paisajes: es una inmersión en la historia, la arquitectura popular, la tradición y la vida rural zamorana. Ideal para recorrer en primavera y otoño, esta ruta te invita a redescubrir el patrimonio escondido entre ríos, sierras y campos de cereal.

📍 ¿Listo para tu próxima escapada? Explora el Valle del Eria y déjate sorprender.

Audioguia

También te puede interesar…

Pin It on Pinterest

Share This