Seleccionar página

Ruta del Valle del Órbigo o de las Bodegas

La Ruta del Valle del Órbigo o de las Bodegas discurre por las localidades situadas junto al río Órbigo, uno de los grandes afluentes del Esla. Este río entra en la comarca desde León y fertiliza tierras ricas en cultivos, historia y patrimonio antes de unirse al Esla en Villanueva de Azoague. A lo largo de esta ruta, el viajero puede descubrir un valioso legado compuesto por templos barrocos, artesonados mudéjares, ermitas rurales, restos romanos y arquitectura tradicional, sin olvidar los emblemáticos palomares y bodegas excavadas en laderas.

Esta es una ruta perfecta para quienes desean explorar el patrimonio histórico-artístico del norte de Zamora, enmarcado en un paisaje de vegas, colinas suaves y tradiciones populares que aún se celebran con fervor. Villabrázaro, Fresno de la Polvorosa, Pobladura del Valle o Maire de Castroponce, entre otros, son paradas imprescindibles en este recorrido lleno de encanto rural.

🏘️Villabrázaro

Situada en plena Vía de la Plata, ha sido desde antiguo un punto clave para los peregrinos. Algunos historiadores identifican aquí la antigua mansio romana de Brigecio o Brigeco.

En el paraje de la Magdalena y las Eras Viejas se hallaron restos que indican un asentamiento anterior, posiblemente la mítica Villa de Cor. También hay evidencias de antiguos molinos que apuntan a la importancia hidráulica de la zona.

Su Iglesia de Santa María Magdalena, del siglo XVI, domina el caserío con su esbelta torre.

Fiestas:

  • Bendito Cristo (finales de mayo)

  • Santa María Magdalena (primeros de septiembre)

🏘️Vecilla de la Polvorosa

Ubicada en un llano cercano al Órbigo, con abundantes tierras de regadío.

Su iglesia de San Andrés está muy remodelada, y se accede por una escalinata al atrio del templo. Se conserva una altiva espadaña. En el interior, un retablo barroco preside el presbiterio, donde destaca una imagen del Crucificado.

En los alrededores se conservan varios palomares tradicionales construidos con adobe y tapial.

Fiestas:

  • Santísimo (último fin de semana de julio)

  • San Andrés (30 de noviembre)

🏘️Fresno de la Polvorosa

En un llano agrícola cerca del Órbigo, rodeado de huertas y pastizales.

Su Iglesia de San Salvador luce una robusta espadaña con torrecilla cilíndrica para acceso al campanario. Su portada románica, con tres arquivoltas de ladrillo, es lo más antiguo del templo. En el interior, presbiterio con bóveda y un retablo mayor barroco.

Fiestas:

  • San Salvador (6 de agosto)

  • Carnaval (de gran relevancia local)

🏘️Maire de Castroponce

En una colina con vistas al Órbigo.

Su iglesia de la Natividad tiene una espadaña sencilla y un atrio ajardinado protegido por un murete de piedra. Destaca su artesonado de lazos y estrellas y el retablo barroco presidido por la Virgen de la Leche. Rematado por un ático semicircular con un Calvario, el templo conserva además otros retablos menores.

Fiestas:

  • San Isidro Labrador (15 de mayo)

  • Natividad de la Virgen (8 de septiembre)

  • Romería de la Virgen de la Vizana (1 de agosto en Puente de la Vizana, Alija del Infantado)

🏘️Coomonte de la Vega

Situado en un llano bañado por el Órbigo.

Su iglesia de San Juan Bautista, en lo alto de una cuesta, está precedida por un crucero de piedra. En el interior destaca una gran cúpula pintada sobre el crucero y un altar mayor que narra la vida del santo.

Muy próximo se halla el Puente de la Vizana, un puente medieval restaurado tras su voladura en la Guerra de la Independencia.

Fiestas:

  • San Juan Bautista (24 de junio)

  • Romería a la Virgen de la Vizana (1 de agosto en Puente de la Vizana, Alija del Infantado)

🏘️Pobladura del Valle

Ubicada en el interfluvio de las tierras del Valle.

La iglesia de Santo Tomás Apóstol presenta una espadaña sobria y robusta. La cubierta original de artesón fue sustituida y se abrieron nuevos vanos. El presbiterio está cubierto por una bóveda de crucería con nervadura fina. El retablo barroco rococó, profusamente dorado, contiene un único lienzo de Cristo rodeado de ángeles.

A las afueras está la ermita del Cristo de Arrabal, muy venerada desde antiguo.

Fiestas:

  • Fiestas patronales (mediados de agosto)

🏘️La Torre del Valle

Asentada sobre una suave loma en el valle, junto a un conjunto de bodegas tradicionales.

La iglesia de Santa María guarda un retablo neoclásico con relieve de la Asunción. En las afueras, la ermita del Santo Cristo de la Torre conserva una imagen gótica del Crucificado.

Fiestas:

  • Santa Cruz (3 de mayo)

  • Santo Cristo de la Vera Cruz (14 de septiembre)

🏘️ Paladinos del Valle

Situada en un llano recorrido por el arroyo Ahogaborricos.

Su iglesia de San Martín es sobria, con espadaña de ladrillo. El presbiterio fue cubierto por una cúpula barroca blanqueada, y su retablo mayor, aunque incompleto, está formado por dos cuerpos sin dorado. La imagen de San Martín, titular del templo, preside el altar.

Fiestas:

  • San Martín (11 y 12 de noviembre)

  • Las Candelas (2 de febrero)

🏘️ San Román del Valle

Situado en una pendiente que desciende hacia el valle occidental.

De su antigua iglesia de San Román solo quedan ruinas. También desapareció la ermita de Santa Bárbara. El templo actual es moderno, de aspecto funcional. Cerca están las ruinas del antiguo convento de la Terciaria Franciscana, con una fachada barroca imponente, aunque deteriorada, que refleja la importancia histórica del lugar.

Fiestas:

  • Fiesta del Convento (mediados de mayo)

  • San Román (18 de noviembre)

Audioguia

También te puede interesar…

Pin It on Pinterest

Share This